La Radio Escolar del IES Santa Lucía se crea en el Curso 2018-2019 dentro del Proyecto de la Biblioteca «Mararía» (RED BIBESCAN). Dicho proyecto favorece el desarrollo de las competencias: Lingüísticas, Conciencia y Expresiones Culturales, competencia Aprender a Aprender, Competencia digital, Competencias sociales y cívicas y Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Para este curso 2018-2019, planteamos llevar una temática centrada en un eje vertebrador: la Radio y Televisión, nuestra idea es que la biblioteca se convierta en un espacio de actividades de enseñanza-aprendizaje del IES, a través de la realización de diferentes acciones, proyectos, tareas, lecturas, etc. desde las distintas materias. Como objetivos específicos encontramos: Utilizar la Radio y TV Escolar como herramienta didáctica, fomentando y animando a la lectura a través de ambos medios, Promocionar el uso de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente desarrollando actividades de dinamización y animación lectora y Promover la interdisciplinariedad a través del trabajo cooperativo.
En el Curso 2019-2020 el Centro es seleccionado dentro de la Convocatoria para la selección de Centros docentes públicos no universitarios para el desarrollo de Proyectos de Radio Escolar para la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística, con la que se dotó al Centro de una emisora de Radio Escolar completa.
Proyecto Red Bibescan/Radio Escolar (Curso 2019/2020). TÍTULO: “Somos periodistas, reporteros, redactores,…” (El Periódico y los Medios de Comunicación como herramientas pedagógicas y de animación a la Lectura ). La Biblioteca Mararía está integrada desde hace varios cursos en un proyecto que busca contribuir al desarrollo de las distintas competencias, haciendo especial hincapié en la competencia en Comunicación Lingüística (CL). Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y transmisión del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. También incluye la habilidad de expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita, así como la de comunicarse de forma apropiada en una amplia variedad de situaciones al menos en una lengua extranjera al finalizar la educación básica. Dicho proyecto favorece el desarrollo de las competencias: Conciencia y Expresiones Culturales, competencia Aprender a Aprender, Competencia digital, Competencias sociales y cívicas y Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Para este curso 2019-2020, planteamos llevar una temática centrada en un eje vertebrador: el Periódico y los Medios de Comunicación como herramientas pedagógicas y de animación a la Lectura. Nuestra idea es que la biblioteca se convierta en un espacio de actividades de enseñanza-aprendizaje del IES Santa Lucía, a través de la realización de diferentes acciones, proyectos, tareas, lecturas, etc. desde las distintas materias.
En el Curso 2020-2021, la Radio Escolar pasa a formar parte del Eje nº 4 con la denominación: «Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares», de la Red Innovas (Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible). Dicha Red Innovas ha preparado para este curso un proyecto denominado: «ENRÉDATE EN SANTA LUCÍA«, (Proyecto de Innovación para el Desarrollo del Aprendizaje Sostenible) con dos objetivos principales:
-
Realizar acciones en el centro encaminadas a: promoción de la salud, cuidado del medio ambiente, fomento de la lectura y de la competencia comunicativa, fomento de la igualdad y prevención de la violencia de género y conocimiento, valoración del patrimonio canario.
-
Fomentar la cultura participativa donde la comunidad educativa colabore activamente, coopere, interactúe, y comparta experiencias y conocimiento.
→ PARA ESCUCHAR LA RADIO ESCOLAR EN STREAMING (ON LINE) PULSA SOBRE EL LOGO Y SE ABRIRÁ UNA VENTANA DONDE PODRÁS ESCUCHAR LA RADIO:

→ PODCASTS – CURSO 2020 | 2021:
Podcasts (Asignatura: Música – 2º ESO)
PROGRAMAS DE RADIO – MES VIOLETA (DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2021)
RADIO CARNAVALERA EN LOS RECREOS (ALUMNADO DE 1º ESO, 4º ESO Y 1º BACHILLERATO)
→ CUÑAS PUBLICITARIAS:
Cuña Promo Carnaval 2020:
Cuña 3º ESO:
Cuña de 1º Bachillerato:
Cuña 4º ESO:
→ PODCASTS:
- Adaptación Radiofónica «Mito de Teseo y el Minotauro» (4º ESO):
- Programa Especial Noviembre 2019:
- Podcast Taller Tolerancia 2019:
- Podcast del Taller de Radio por el Día del Libro 2019:
- Entrevista realizada por Virginia y Evelyn (4º ESO) a uno de los jugadores del Equipo Club Voleibol 7 Islas.
- Podcast Taller de Radio: «Adolescentes Zombies»
- Podcasts del Taller de Radio (AMPA): RADIO SANTA LUCÍA
HISTORIA DE LA RADIO EN EL IES SANTA LUCÍA:
El IES Santa Lucía ya había participado anteriormente en un proyecto de Radio Escolar Analógica (denominada: Radio Palique), dirigido por el profesor: José E. Lobeira Pichardo (Coordinador del Proyecto).
Desde hace algunos años los profesores del I.E.S. Santa Lucía hemos venido acariciando la idea de realizar un proyecto común que, aprovechando los recursos ya existentes en el centro, permitiera crear “espacios” activos y participativos de aprendizajes interdisciplinares y que favorecieran la integración de los diferentes niveles educativos ofertados por el centro (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos).Perseguimos generar procesos pedagógicos de participación y comunicación desde el uso de la Radio para la construcción de una Comunidad Educativa creativa, crítica y solidaria.
También echamos de menos un “espacio” de participación más activa de las familias (APA). Queremos estimular el acercamiento de las madres y padres de nuestro alumnado. Pensamos que si no pueden venir al centro, podemos acercarnos a sus casas aprovechando las ventajas de los avances tecnológicos, utilizando la Radio.
Por otro lado, desde los Ciclos Formativos sentimos la necesidad de construir una plataforma divulgativa y educativa, que facilite conocer nuestra oferta profesional al alumnado y al público en general.
Estamos seguros de que el proyecto que aglutina y favorece la consecución de estos importantes objetivos justifica la creación de una Emisora de Radio Escolar.
José E. Lobeira Pichardo, 2008(Coordinador del Proyecto)
