Desde la Red-Innovas del IES SANTA LUCÍA, concretamente desde su EJE DE SOLIDARIDAD, hemos hecho partícipes a toda la Comunidad Educativa de un MERCADILLO SOLIDARIO.
Este se desarrolló en dos etapas, una primera, donde el alumnado, profesorado, familias y toda la Comunidad Educativa trajo de sus casas productos y objetos en buen estado para donarlos al mercadillo. Con el lema «Todas tus cosas pueden tener una segunda vida».
Durante la segunda etapa, el alumnado, profesorado, familias y toda la comunidad educativa podía coger aquellos productos u objetos del mercadillo que deseasen, para ello debían traer un kilo de alimento no perecedero.
El mercadillo estuvo en funcionamiento desde mediados de noviembre y el mes de diciembre durante el recreo y en las jornadas de navidad que tuvieron lugar en el centro.
Estos alimentos posteriormente se entregaron al BANCO DE ALIMENTOS, consiguiendo un total de 260 kilos de comida.
Nuevamente muchas gracias a todos y todas por hacerlo posible.
Los objetivos a desarrollar fueron:
a. Sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de la solidaridad, el respeto y la empatía como valores básicos para la convivencia y el cuidado de las personas.
b. Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado que contribuyan a despertar una conciencia colectiva ante la necesidad de paliar las desigualdades económicas, sociales y culturales.
d. Fomentar la interculturalidad para el enriquecimiento y desarrollo personal, tomando como referencia la dimensión solidaria y la educación para el desarrollo.
f. Promover el pensamiento crítico y una actitud proactiva ante la desigualdad social y económica, la pobreza y los fenómenos migratorios, generando proyectos y tareas, que compartidas, contribuyan a la participación activa de la ciudadanía para combatir la aporofobia y la xenofobia.
g. Promover el diseño y la puesta en práctica de proyectos interdisciplinares donde, a partir de la temática elegida se establezcan conexiones entre las distintas áreas curriculares.
h. Conectar el trabajo de los ejes desarrollados en los centros educativos con el resto de la comunidad: familias y entidades sociales de la comunidad, permitiendo la sostenibilidad y una evolución adecuada y permanente de los proyectos.














