26- 30 de septiembre 2022
http://iessantalucia.org/erasmus-secundaria-bachillerato/
La última semana de septiembre tuvimos el honor de acoger en nuestra isla y en nuestro centro a alrededor de 50 personas provenientes de Letonia, Lituania, Portugal, Italia y Turquía, todos participantes del proyecto Erasmus + KA229 ASSIST (A Safe Sporty Inclusion for Special Teens).
Dia 1: El inicio de este proyecto fue, por llamarlo de alguna manera, inusual. Tuvimos que lidiar con lo único que no podíamos controlar: Hermine, una tormenta tropical de las que rara vez se ve por estas islas donde casi nunca llueve. Así, algunos de nuestros invitados no pudieron llegar cuando se les esperaba pero no queríamos que los que sí lo consiguieron perdieran un solo minuto de esta movilidad que con tanto cariño habíamos preparado. Aparte de esto, los centros de Canarias cerraron debido al fenómeno meteorológico adverso antes referido con lo que tuvimos un fin de semana para reinventar el día 1 y esperar a que los turcos y portugueses llegaran.
Intentamos que este primer día pasado por agua fuera recordado por ellos de manera especial. El proyecto tenía en nuestra isla, como principal motor, el mar y los deportes acuáticos. Pues qué mejor manera de empezar que mostrándoles las bondades del mar. Por ello, nos fuimos al Gloria Palace de San Agustín y disfrutamos juntos de una reconfortante experiencia en el spa de agua salada y almorzamos con tranquilidad. ¡Resultó un plan perfecto para empezar la semana con las pilas a tope! Nos esperaba una semana cargadita de actividad, buen rollo y diversión, importante para el alumnado que nos acompañaba todos con necesidades educativas especiales.
Día 2: Para recuperar el tiempo que habíamos perdido el día anterior, y ya cuando todas las delegaciones, excepto parte de la italiana estaba en Gran Canaria, tuvimos que reorganizar las tareas del lunes y el martes en un solo día. Resultó un día agotador, pero mereció la pena. A primera hora de la mañana quedamos en nuestro centro donde celebramos la ceremonia de apertura. Hubo un poco de todo: la presencia y palabras de autoridades, y nuestra coordinadora Erasmus en Educación Escolar, Lidia Navarro, como buena anfitriona, les dedicó también unas palabras y repartió algunos detalles…
Alumnado del Aula Enclave y 1º de bachillerato así como profesorado del centro escenificaron una obra de teatro negro titulada “Welcome to Paradise”, que sorprendió a propios y extraños por su originalidad y colorido. Les dejamos el video para que lo visualicen.
Después de la obra, disfrutamos juntos de un coffee break… y luego ya hicimos las presentaciones formales de los participantes de cada país.
Seguidamente, tuvimos una exhibición de deportes tradicionales y de silbo en el patio central de nuestro centro y una vez terminada nos desplazamos a Mogán para almorzar y empezar con nuestra actividad de Kayak en Puerto Rico.Así comenzaba una semana llena de actividades deportivas con un nexo común, la inclusión.
Día 3 – El miércoles nos dirigimos a las Palmas y pudimos disfrutar de uno de nuestros deportes tradicionales, la vela latina. Fuimos al muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria y todos los participantes se acercaron un poco a nuestra cultura a través del deporte. Al principio, estaban un poco temerosos, pero una vez en el agua, todos se tranquilizaron y disfrutaron de la actividad.
Después de almorzar, visitamos los barrio de Triana y Vegueta donde, además de tener tiempo libre para disfrutar del espacio y hacer algunas compras, tuvimos una visita guiada por nuestro director sobre la historia de esos lugares tan emblemáticos de nuestra capital.
Día 4: El jueves por la mañana fuimos a un enclave maravilloso de nuestra isla, Playa del Inglés. Allí, tanto alumnado como profesorado, realizaron una práctica de surf con la Björn Dunkerbeck Surf School. Fue una actividad muy divertida y de la disfrutaron alumnado y profesorado por igual. No faltaron las risas, las inseguridades, las caídas…Pero al final, conseguimos practicar este deporte, sin que las limitaciones de los chicos supusiera algún impedimento.
Por la tarde fuimos al faro de Maspalomas donde pudimos disfrutar de una charla sobre nuestras costumbres y tradiciones. Y para finalizar el día celebramos la cena de despedida en el restaurante Adio Mare de San Agustín, velada fantástica en la que no faltaron las risas y afloraron las emociones porque, después de un inicio algo atropellado la semana estaba yendo sobre ruedas.
Día 5: Para terminar esta semana de acogida, fuimos al parque urbano de Arinaga a realizar la actividad de carro vela, deporte que se practica sobre tierra en un vehículo de ruedas impulsado únicamente por la fuerza del viento. Además, mientras un grupo realizaba ese deporte, otros jugaban al baloncesto o al Kuup (también conocido como ajedrez vikingo) con el profesorado de Educación Física. Como colofón final, nos fuimos a Guayadeque donde nuestros invitados quedaron fascinados con la orografía del lugar y las casas cuevas y como no, con la gastronomía.
Con esto poníamos fin a esta movilidad que tan buena sensación causó entre los asistentes invitados y entre la comunidad local. La difusión de la movilidad se hizo a través de la radio, ya que se ha difundido por radio, televisión y en diversas webs institucionales, como la del Gobierno de Canarias, la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC), el ayuntamiento de Santa Lucía, etc.