(OCTUBRE 2022)
1er día de movilidad en Olhão dentro del proyecto Erasmus + 4EU
(Eco Life on Eco Environment for European Citizens)
Erasmus Secundaria/Bachillerato
Hoy ha sido el primer día en Olhão, Portugal para cinco alumnos de 1° de Bachillerato Aroa, Juan, Iván, Cathayza y Donovan. Aquí estamos llevando a cabo la última movilidad del proyecto Erasmus + 4EU (Eco Life on Eco environment for European Citizens). Este es nuestro resumen de hoy, lunes 3 de octubre de 2022.
Nada más salir del hostal nos dirigimos al Instituto o Agrupamento de Escolas «Dr. Francisco Fernandes Lopes» para conocer a los estudiantes y profesores del resto de países. Una vez allí, nos presentamos todos y fuimos al gimnasio a hacer una serie de juegos para romper el hielo, los cuales consistían en presentarnos, conocernos los unos a los otros y pasar un buen rato. Después, tuvimos un taller portugués, en el que aprendimos a presentarnos en el idioma. Mientras nosotros realizábamos estas actividades, los profesores visitaron las instalaciones del centro escolar. Una vez acabados los juegos y aprendido un poco de portugués, almorzamos en el comedor y seguidamente nos enseñaron las instalaciones del Instituto. Más tarde, nos guiaron por la ciudad mientras nos relataban las leyendas que escondía esta, y con ella su pasado.
La que más nos llamó la atención, fue la de un niño que no paraba de llorar; aunque el resto de ciudadanos le prestaran atención. Los ciudadanos intentaban cargar al niño en brazos, pero con cada paso que daban, sentían cómo el peso del niño incrementaba. Con el paso del tiempo, el niño pesó tanto que lo tuvieron que dejar en el suelo llorando. Se dice que por las noches se oye en llanto de ese niño al que tuvieron que dejar atrás.
Por la tarde, pudimos disfrutar de tiempo libre. Fuimos a recorrer la ciudad por nuestra cuenta y a cenar.





2° día de movilidad en Olhão dentro del proyecto Erasmus + 4EU
(Eco Life on Eco Environment for European Citizens)
Hoy nos levantamos temprano para coger un ferry que nos llevaría a la isla de Armona, a quince minutos de Olhão. Es una de las islas que forman la barrera natural que separa el Olhão continental del Océano Atlántico.
Una vez llegamos, nos pusieron en grupos internacionales para monitorizar la basura que encontraríamos en la costa de la isla. Fue sorprendente ver que la basura encontrada no fue tanta, pero había miles de conchas en la arena.
Después de terminar la monitorización, decidimos darnos un baño en las aguas frías de la zona. Al volver de Armona, y después de un paseo a pie visitamos el Parque Natural de Ria Formosa. Allí almorzamos, y nos explicaron un poco acerca de la fauna de la zona, pues allí conviven multitud de especies y es punto de paso para muchas aves migratorias.
Finalmente recolectamos muestras de algas para un experimento que llevaremos a cabo el viernes. Finalmente volvimos al hostal para ducharnos, descansar y volver a salir a cenar. Después de un largo día, ahora solo queda descansar y reponer fuerzas para el día que nos espera mañana.




3er día de movilidad en Olhão dentro del proyecto Erasmus + 4EU
(Eco Life on Eco Environment for European Citizens)
Hoy, día 5 de octubre, nos levantamos temprano para afrontar un día de mayor conocimiento del Algarve y sus proximidades.
En primero lugar, nos desplazamos hasta Sagres en guagua, un recorrido de casi 1 hora y media desde nuestro lugar de alojamiento (Olhão). Una vez llegados ahí, nos adentramos en la fortaleza de Sagres. Fue lugar de numerosos encuentros de navegantes, además de ser un lugar de culto. Con el tiempo, se convirtió en una fortaleza para la defensa que acabó siendo destruida por los piratas.
Después de terminar la visita, fuimos a un restaurante de Lagos, concretamente a “Adega da Marina”. Ahí comimos todos los participantes de esta movilidad juntos para después visitar las cuevas de “Algar Seco”. Fue un recorrido entre pasarelas rocosas con vistas al mar. Pudimos apreciar el tipo de costa del sur de Portugal.
Una vez terminada la visita, nos desplazamos en guagua al hostal. Llegados ahí, nos preparamos para ir a una cena en la terraza del edificio de nuestra compañera portuguesa Lucía. Fue una agradable velada en la que cada grupo llevó algo de su país para disfrutar.
Ahora toca descansar y coger fuerzas para la jornada de mañana.
4º día de movilidad en Olhão dentro del proyecto Erasmus + 4EU
(Eco Life on Eco Environment for European Citizens)
Hoy, 6 de octubre de 2022, seguimos en Olhão, Portugal como parte de la movilidad del proyecto Erasmus + KA229, Eco Life on Eco environment for European Citizens, 4EU.
Empezamos el día con un buen desayuno y acto seguido, nos vinieron a buscarnos los alumnos portugueses para dirigirnos a la estación de tren. Para algunos de nosotros era la primera vez que nos subíamos en uno. Tomamos el tren hacia Fuseta, una localidad próxima a Olhão para hacer la actividad de kayak. Los profesores/ monitores de EF del Centro de Formação Deportiva Agrupamento de Escolas Dr. Francisco Fernández Lopes, Thiago e Joana, nos enseñaron cómo hacer kayak.
Nos pusimos manos a la obra y fuimos hacia una isla cercana. Al llegar, aprovechamos la oportunidad para bañarnos en el mar.
La actividad terminó y volvimos para almorzar en el instituto. Allí le teníamos una sorpresa a nuestra profesora Tania Caballero Garcés . Le cantamos «cumpleaños feliz» en español, portugués, rumano, griego y turco. Fue muy emocionante…y la tarta estaba espectacular.
Después pudimos rumbo a las Salinas do Grelha. Allí nos explicaron cómo se obtiene la sal de manera tradicional y los diferentes tipos de sales existentes y las bondades de la sal natural y pudimos darnos un baño en el Mar Morto, un lago con alta concentración en sal en el que la flotabilidad se iguala a la del Mar Muerto de Israel. Salimos renovados.
Todo esto enmarcado dentro de las actividades de esta movilidad llamada » Health for the Earth, Health for the people». Mañana ya se da por acabada está movilidad que tanto nos está gustando. Les mantendremos informados.






5º día de movilidad en Olhão dentro del proyecto Erasmus + 4EU
(Eco Life on Eco Environment for European Citizens)
Hoy, día 7 de Octubre, pone fin a nuestra movilidad en Olhão, dentro del proyecto Erasmus + 4EU.
Comenzamos el día cargándonos de energía con un muy saludable desayuno. Luego nos dirigimos hacia el mercado de pescado de la localidad. ¡Cuánta variedad de pescados y mariscos, brodos fresquísimos en un mismo lugar! ¡Y qué ricos los productos típicos hechos de hojaldre, miel, higo, almendra…!
Seguidamente nos desplazamos caminando hacia el instituto, para luego empezar a hablar en el auditorio sobre los resultados del experimento que llevamos a cabo el martes cuando recogimos las algas en el parque natural de Ria Formosa y con el análisis de los residuos que recogimos, tb el martes en la isla de Armona.
Como resultado, se concluyó que la mayoría de los residuos encontrados eran restos de plásticos, producto de la dejadez del ser humano. Además, se encontró gran cantidad de materia orgánica en el experimento de las algas.
Como última actividad en el auditorio, España y Grecia mostraron sus entrevistas a trabajadores de supermercados de nuestros pueblos acerca de la política para el evitar el despilfarro de comida y además nosotros presentamos «Diez, maneras de evitar el despilfarro de comida» ante un auditorio bastante atento.
Después de esto, almorzamos y tras pasar un buen rato en el comedor del instituto salimos rumbo a La exposición LiXarte, donde nos enseñaron algunas obras hechas con basura recogida de las playas (mascarillas, redes de pesca, plásticos…).
Finalmente, después de haber descansado, que nos hacía falta, nos preparamos para volver al instituto y participar en el Fashion Show con materiales elaborados por nosotros mismos con materiales reciclados y después de cenar nos entregaron los certificados de asistencia.
Ha sido una experiencia impresionante, no solo porque hayamos compartido momentos juntos, socializado y aprendido sobre otras culturas, sino porque hemos hecho buenas acciones por el medio ambiente. Hemos ejercitado nuestro cuerpo y hemos sido conscientes de todo lo que podemos seguir haciendo para mejorar el planeta en el que vivimos, porque como Greta Thunberg la joven activista medioambiental dice «There is no a Planet B» y tenemos que hacer todo lo posible por mejorar las condiciones del mundo en el que vivimos.
Gracias a todos los que han hecho de esta movilidad, algo inolvidable.
SPANISH TEAM.