El pasado lunes 9 de mayo se celebró, como en todo el continente europeo el Día de Europa. En este día se celebra la paz la unidad en Europa. El motivo de dicha celebración no es otro que el del aniversario de la histórica declaración de Schuman. Este famoso discurso, pronunciado en París en 1950 por el ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, fue el pistoletazo de salida de lo que es hoy en día ya una realidad internacional. En este discurso Schuman expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas- Esta propuesta de considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
Para conmemorar esta fecha, las instituciones y representaciones de la UE abren sus puertas a los ciudadanos tanto en sus sedes de Bruselas como en Estrasburgo y Luxemburgo. Por su parte, en el resto del mundo, la representación de las instituciones comunitarias organiza una variedad de actividades y eventos, dando la bienvenida a todos aquellos ciudadanos que deseen unirse.
El IES Santa Lucía, en su proyecto de internacionalización tiene como objetivo acercar al alumnado los valores defendidos por la Unión Europea: tolerancia, democracia, respeto, igualdad, la PAZ y estos conozcan un poco más acerca del continente en el que vivimos, tan igual, pero tan diferente. Es por esto, que quisimos celebrar, por primera vez, este día. Para empezar los grupos participantes, alumnado de 2º y 3º ESO pudieron ver un video en el que se explicaba el por qué de la celebración de este día. Posteriormente se les pasó un Kahoot. El ganador recibió un suculento desayuno por parte de la cafetería del centro.
Para ello, varios grupos del centro, guiados por miembros de los departamentos de idiomas (inglés y francés) y de geografía prepararon trabajos sobre la cultura y las tradiciones, así como monumentos y emblemas de diferentes países del continente europeo: UK (en especial Inglaterra), Francia, Italia, Grecia, Ucrania, Lituania, Portugal, Alemania, Suiza, y se añadió Turquía, que aunque no aparece en el mapa de Europa forma parte de los proyectos europeos del centro, tanto en Educación Escolar como en la Formación Profesional.
Igualmente se prepararon stands con los proyectos sobre Erasmus e Etwinning que se llevan a cabo en el centro y una FUN ZONE en la que se competía por ver quién era capaz de unir las banderas europeas con el nombre del país al que representaba.
Se organizó dicha exposición de trabajos en tres espacios diferenciados: salón de actos, gimnasio y patio central. La actividad se realizó desde 3ª a 5ª hora, para el alumnado 2º y 3º ESO, así como el aula enclave. Resultó una mañana diferente en la que el alumnado aprendió de Europa de una manera amena y divertida.





