Eco life in Eco Environment for European citizens. Kayseri, Turquía.
Del 28 de noviembre al 4 de diciembre, dos docentes y cuatro alumnos (dos alumnas y dos alumnos) de nuestro centro participaron en la segunda movilidad del proyecto Erasmus plus Eco Life in Eco environment for European Citizens, 4EU, que se celebró en la comarca de Kayseri, Turquía.
Esta movilidad ha sido muy importante para nuestro centro, porque es la primera en la que el alumnado de Educación Escolar (Secundaria) forma parte de este tipo de actividades. Es el primer proyecto Erasmus en el que se mueven profesores y alumnos en la Educación Secundaria y tanto para ellos como para el profesorado participante ha sido una experiencia inigualable e inolvidable. El alumnado que pudo disfrutar de esta experiencia cursa en la actualidad 4º ESO, y son: Pablo Murcia Gómez (4º ESO A), Isabella Helminen Álvarez (4º ESO B), Pablo Santana González (4º ESO B), Liliam Tesghiti Amar (4º ESO B). El profesorado acompañante fue Lidia Navarro Sánchez y Manuel Ortega Suárez, ambos profesores del departamento de inglés del centro.
Antes de la movilidad, se realizaron una serie de actividades previas con el alumnado que iba a acudir a la misma. Realizaron un cartel anunciador para comunicar a toda la comunidad educativa del IES SANTA LUCÍA que nos íbamos a Kayseri. Fue una trabajo colaborativo, vía online, en el que el alumnado realizó posters con información sobre el país al que íbamos (Turquía) y sobre nuestro socio en ese país, Erciyes Koleji. Esta información la realizaron en inglés y en español, ya que queríamos que llegara al mayor número de personas posible.
Llegó el día 27 de noviembre y partimos rumbo a Madrid. Tuvimos que hacer noche en un hotel cercano al aeropuerto para salir con destino a Estambul , y a Kayseri al día siguiente.
Llegamos a la ciudad en la que se celebraba el encuentro bastante tarde, con lo que no pudimos conocer esa noche a nuestros socios. Esto ocurrió al día siguiente. Nos encontramos todos en el comedor del hotel y el profesorado se volvió a encontrar con los socios portugueses, griegos y rumanos. El alumnado se conoció por primera vez. Al principio la timidez les superó un poco pero a medida que fueron pasando las horas, ya empezaban a surgir las primeras conexiones entre ell
DÍA 1 (29/11/2021)
Nos dirigimos al colegio que nos acogería durante esta semana, Erciyes Koleji. Tuvimos un cálido recibimiento por parte de la directiva y del alumnado del colegio, con entrega de identificaciones y de presentes a los coordinadores del proyecto y al alumnado asistente.
Una vez allí nos guiaron por las diferentes instalaciones del colegio para que conociéramos el entorno en el que nos moveríamos los siguientes tres días. El colegio cuenta con unas estupendas instalaciones y en el sótano del mismo se encontraban las aulas taller (de ecología, robótica, arte, alfarería, costura, cocina, laboratorios, etc) que serían nuestras aulas de trabajo. El centro cuenta con mucho espacio al aire libre y una zona dedicada al cuidado de plantas y animales (eco-school).
Seguidamente almorzamos en el comedor del centro y posteriormente fuimos recibidos por el alcalde del municipio de Talas en las instalaciones del ayuntamiento.
DÍA 2 (30/11/2021)
TALLER DE ECOLOGÍA / TALLER DE ALFARERÍA/ ELABORACIÓN DE COMPOST
Unas de las primeras actividades llevadas a cabo en el centro anfitrión fue el taller de alfarería, la creación de bombas de semillas y la fabricación de compost. En la primera, los alumnos aprendieron de manera práctica cómo modelar el barro y crear distintas producciones propias. En la segunda actividad, elaboraron bombas de semillas utilizando tierra con turba e incluyendo semillas resistentes al frío que luego serían lanzadas con un dron en un bosque cercano a la ciudad. En la última, comprobaron de manera tangible y manualmente cómo se elabora el compost, actividad que está estrechamente relacionada con el proyecto que también llevaremos a cabo en nuestro centro a partir de enero en coordinación con el ayuntamiento de Santa Lucía que apuesta por un reciclaje sistemático y sostenible y la utilización de energías renovables.
Una vez se llevaron a cabo estas dos actividades, tuvimos un descanso a media mañana para reponer fuerzas, posteriormente almorzamos en las instalaciones del colegio y por la tarde nos fuimos a un monte cercano (SCHOOL MEMORIAL FOREST), propiedad del colegio a lanzar las bombas de semillas que durante la jornada de mañana el alumnado había hecho con sus propias manos. Estas “bombas de semillas” no eran más que bolas de tierra tratada con semillas en su interior, el objetivo final era lanzarlas en este monte y que con las primeras lluvias crecieran plantas autóctonas del lugar en las laderas de ese monte y de esta manera repoblar poco a poco esa parte de las afueras de la ciudad donde se encuentra el colegio al que fuimos. De vuelta al hotel nos dio tiempo a visitar el Bazar del centro de la ciudad , lugar en el que nuestros alumnos disfrutaron de olores y sabores típicos de esta parte del país.
DIA 3 (1/12/2021)
Trabajo en equipo.
Durante el tercer día tuvieron lugar los talleres “internacionales”. Se formaron cuatro equipos diferentes con cuatro tareas distintas. Los equipos estaban formados por alumnado español, griego, rumano, portugués y turco. Los productos que el alumnado tuvo que realizar eran: elaborar una maqueta de robot que simulaba un camión de basura, una presentación sobre las causas y consecuencias del cambio climático, un póster en el que se reflejaba la situación del planeta y una carta abierta a los dirigentes del planeta en la que se expresaban las preocupaciones de los jóvenes por el cambio climático y las posibles soluciones que ellos aportaban.
Robótica: Este tercer día se dedicó a la robótica y nuestros alumnos crearon un robot que podía seguir las instrucciones que se le daban, ni que decir tiene que lo pasaron en grande y se divirtieron creando este pequeño artefacto que más parecía un coche de carreras .
Presentación sobre el Cambio Climático
Otro de los grupos este tercer día nos sorprendió con una presentación sobre el cambio climático y cuáles son sus consecuencias a corto y largo plazo, las anualidades y las dotes artísticas quedaron reflejadas en la producción final, producción final que se presentó en el aula cine del colegio ante el resto de los alumnos participantes en el proyecto.
.
Open letter
Mientras unos trabajaban en el taller de robótica, otro grupo se organizó para redactar una carta dirigida a distintas entidades mostrando la preocupación que las nuevas generaciones sienten por el cambio climático. La lengua objeto de estudio fue el inglés evidentemente y tuvieron que mostrar sus habilidades comunicativas en este idioma de manera formal intentando transmitir un mensaje claro , sencillo y coherente con la necesidad de un cambio de mentalidad.
Diseño de un póster sobre el cambio climático.
Otro grupo diseñó este poster reflejando la preocupación que sienten nuestros jóvenes por el cambio climático y la necesidad de un cambio de mentalidad en nuestras sociedades más desarrolladas , en el póster intentaron plasmar los problemas más actuales por los que estamos pasando en nuestro tiempo y sus consecuencias en nuestra forma de vida.
Clase de español.
Cómo no podía ser menos, los dos profesores visitantes nos ofrecimos a dar una clase de español en uno de los cursos de primaria acompañados de su profesora, Pelin Miraç. La emoción de los niños y su entusiasmo nos contagió de una alegría inmensa. Los alumnos del colegio anfitrión estaban deseosos de practicar su español con los visitantes españoles y no solo aprovecharon este momento sino también en los descansos entre clase y clase para acercarse y hacernos preguntas intentando comunicarse en español. Una experiencia única digna de repetir.
Visita a la mezquita que estaba delante del hotel.
Después de un día de trabajo en el colegio algunos profesores del centro anfitrión nos llevaron a visitar una mezquita cerca de nuestro hotel, nos explicaron con guía incluído las costumbres más peculiares de este lugar y nos mostraron una faceta bastante interesante de la religión musulmana en Turquía. Nos llamó bastante la atención que no tuviéramos que cubrirnos el pelo para poder entrar. Fue una experiencia diferente en la que pudimos aprender un poco más sobre este tipo de edificaciones religiosas.
DIA 4 (2/12/2021)
Balloon tour – conociendo Capadocia, visita a los diferentes valles de la región y las Chimenea de las Hadas.
Este penúltimo día fue uno de los más emocionantes ya que aunque tuvimos que madrugar mucho hicimos un viaje en globo por la Capadoccia más rural y misteriosa. Muy temprano nos dirigimos a la región de la Capadocia, cerca de Kayseri para emprender la aventura de volar en globo y disfrutar de las vistas espectaculares del paisaje. Después de esta emocionante aventura visitamos la ciudad subterránea de la región, construida hace miles de años para que los cristianos se pudiesen ocultar de los romanos (no apta para personas claustrofóbicas). Una experiencia enriquecedora y didáctica culturalmente.
Finalmente nos dirigimos a visitar algunos valles de la región y las formaciones rocosas características de la zona (las también llamadas Fairy Chimneys o chimeneas de las hadas). Un guía nos acompañó todo el recorrido y nos informó con todo detalle de aspectos históricos que desconocíamos de esta parte del país, como por ejemplo que estas chimeneas de hadas antiguamente se utilizaban como viviendas y graneros.
DIA 5 (3/12/2021)
Monte Erciyes, Parque Nacional Sultán Reeds, y cena de despedida con entrega de certificados.
El quinto día nos fuimos al monte cercano Erciyes con más de 4000 metros de altitud. La primera parada fue el casco antiguo de la ciudad de Talas, con guía incluido que nos contó todos los aspectos más relevantes de los orígenes de este centro neurálgico de la ciudad. Una vez terminamos nuestra visita al casco histórico, nos fuimos al monte. Allí nos subimos al teleférico y subimos hasta la pista de esquí. Para nuestra sorpresa había nevado y disfrutamos de la nieve y de un día soleado pero fresquito.
Una vez terminada nuestra aventura en la nieve y el frío bajamos de la montaña, almorzamos pizza turca con Ayran (una bebida típica turca a base de yogur) y nos adentramos en el Parque Nacional Sultan Reeds que alberga a una de las mayores concentraciones de flamencos del país en la estación lluviosa, de ahí ya partimos de vuelta al hotel a descansar para ir posteriormente a la cena de despedida en un restaurante muy conocido en en las afueras de la ciudad con unas vistas panorámicas de la ciudad fantásticas. Fue una cena en la que pudimos degustar la comida tradicional turca. En esta misma cena se nos entregó los certificados de asistencia y un regalo a cada uno de nosotros, fue un momento muy emotivo lleno de calurosas despedidas con los nuevos amigos que habíamos hecho en Kayseri.
Vuelta a casa (4/12/2021)
El último día volvimos a casa vía Estambul, salimos muy temprano de Kayseri hacia el aeropuerto internacional de esa ciudad, de allí volamos a España y después de una escala en Madrid de unas horas regresamos a nuestra isla con la mochila cargada de bonitos recuerdos y con nuevos amigos. Una experiencia enriquecedora tanto para profesores como para alumnos, una experiencia que esperamos que sea la primera de muchas en nuestro centro. Hay tantos lugares por descubrir y tanto por aprender que ya las fronteras naturales de nuestras islas se nos han hecho pequeñas, nuestros alumnos se merecen lo mejor, se han ganado una aventura en tierras turcas y han aprendido a valorar lo que tienen en casa pero a la vez han ampliado sus conocimientos. De esta manera nuestro centro, el IES Santa Lucía, espera formar a ciudadanos del mundo que viven en una aldea global respetando distintas ideologías, creencias y formas de pensar, el mundo es nuestro y debemos explorarlo, conocerlo y cuidarlo para nuestras futuras generaciones. Dejemos paso a la internacionalización de nuestro centro.