Las pasada semana el alumnado de 1º de Bachillerato participó en las charlas «EducaESPAL en movimiento», en las que escritoras, periodistas y activistas trasladaron al alumnado distintas realidades y experiencias de la lucha contra los discurso de odio, el racismo y la islamofobia.

La primera charla, «Hablemos de racismo», estuvo dirigida al alumnado de 1º Bachillerato B. Fue realizada por Melinda Decker Pajunen (Fisioterapeuta y activista antirracista) centrada en la reflexión y aprendizaje conjunto con el alumnado sobre el racismo en la sociedad canaria, entre los y las jóvenes, así como la falta de oportunidades. “Hablemos de racismo” tiene por objetivos poder analizar estereotipos e ideas racistas existentes, analizar de dónde nacen y qué consecuencias tiene, así como servir de espacio de referencia y apoyo para las personas que han sufrido racismo.

La segunda charla, titulada «El viaje de Youssoufa», estuvo dirigida al alumnado de 1º Bachillerato A. Fue realizada por Youssoufa Keita (Activista senegalés, Asociación Puente Humano) explicando su viaje en 2005. Youssoufa sale de Mauritania en patera junto a otras 36 personas. Al llegar a la isla de El Hierro, llegan solo 20 de ellas.

Ambas charlas forman parte de las diferentes actividades desarrolladas en el ESPAL 2021, Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica, celebrado en el Municipio.

ESPAL 2021 «Migrar es un derecho»
La vida comienza con la migración y son precisamente las migraciones las que han conformado el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. No existe un lugar en el mundo en el que el movimiento de las personas no haya impreso parte de la idiosincrasia, la cultura, las tradiciones, las creencias o las relaciones humanas.