El 26 de noviembre de 2019, en su 40ª Conferencia General, la UNESCO proclamó el 14 de marzo como Día Internacional de las Matemáticas. El proyecto nacional Marzo, mes de las matemáticas para este 2021 se organiza desde la Universidad de La Laguna, en colaboración con la Red de Divulgación de la Matemática (DiMa), para conmemorar esta efeméride.

El Departamento de Matemáticas del Centro preparó una exposición elaborada por la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias y por la Biblioteca de Canarias, en la que proponían una interesante actividad que gira en torno a la cultura y a la divulgación de la ciencia.

La exposición, denominada Matemáticas + Literatura, estaba formada por diversos paneles elaborados por un conjunto de divulgadores de las matemáticas en España: cuarenta fichas sobre algunas cuestiones esenciales de las matemáticas y su utilización en la literatura. A modo de ejemplo, cabe destacar:

  • Investigación policial versus investigación matemática, en la novela Los crímenes de Oxford, de Guillermo Martínez.
  • Una mente matemática, en la novela Los tiempos del odio, de Rosa Montero.
  • La estructura de la biblioteca del monasterio, en la novela El nombre de la rosa, de Umberto Eco.
  • El acceso de las mujeres a la universidad, en La incógnita Newton, de Catherine Shaw.

 #MarzoMates

@Dimatematicas

@FECYT_Ciencia

@CienciaGob.