El Departamento de Alemán ha querido celebrar este curso, con todo su alumnado de la E.S.O., una de las tradiciones más arraigadas de la Cultura Alemana: la celebración de la Pascua.
La Pascua, en Alemania, se celebra para anunciar el final del invierno y el despertar de la naturaleza ( o el comienzo de la primavera). La Pascua está considerada como una fiesta de la alegría y de la luz. Hay varios elementos característicos imprescindibles dentro de la decoración de la Pascua alemana:
- Los huevos:
Los huevos están por todas partes en Alemania en estas fechas. Los árboles, las calles, las cestas… están decoradas de huevos. Los huevos “de verdad” son huevos vaciados haciéndoles dos agujeros en cada punta. Luego, los huevos se pintan a mano y se cuelgan en los lugares antes mencionados.
- El conejo:
El gran animal protagonista. El conejo, al igual que los huevos, podemos encontrarlo por todas las partes en Alemania durante estas fechas. Es una tradición que viene de hace tiempo y que está basado en una leyenda o cuento para niños. La leyenda cuenta que durante el domingo de Pascua, el conejo de Pascua recorre casas y jardines dejando huevos de chocolate y chucherías a los niños.
- Cestas de Pascua:
Durante estas fechas, hacer cestas y regalarlas (o comprarlas directamente) es muy típico. En estas cestas lo más habitual suelen ser los dulces o las postales. Lo característico de estas cestas es que la decoración de las mismas es muy original y se tiene muy en cuenta. Se suele usan hierba… para decorarlas.
- Dulces:
Alemania es muy dulce. Nunca mejor dicho. La gran admiración que tiene este país por estos alimentos es increíble. En estas fechas se venden dulces especiales como conejos de chocolate, galletas, huevos de chocolate, caramelos, bombones…