Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 Marzo), el Centro, en coordinación con la responsable del Eje de Igualdad, la Red Innovas y la Vicedirección, preparó una serie de actividades para conmemorar dicha fecha y reivindicar la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, para recordar todos los avances y también para reivindicar el trabajo que aún queda por hacer ante las desigualdades que continúan produciéndose entre hombres y mujeres en todo el mundo.

Desde el Eje de Igualdad se propuso una serie de materiales orientativos para abordar la temática del Día Internacional de la Mujer desde todas las materias fomentando la Igualdad entre hombres y mujeres, la labor profesional de las mujeres, el lenguaje coeducativo,…

Dichas actividades comenzaron con la Exposición «Mujeres Científicas Canarias»: un proyecto educativo de la Consejería de Educación, Universidades, cultura y deportes del Gobierno de Canarias en colaboración con la Fundación Canaria Observatorio de Temisas y la Asociación de investigadores de Las Palmas. Su objetivo es visibilizar el trabajo de investigadoras que realizan su labor científica en Canarias así como fomentar las vocaciones científicas entre los y las más jóvenes.

En relación con la Exposición «Mujeres Científicas Canarias», el alumnado de 2º y 3º de la ESO participó en una ponencia de la oceanógrafa Sarah Montesdeoca Esponda (investigadora en el Grupo de Análisis Químico Medioambiental perteneciente al Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC), centrada en la contaminación en el medio marino, especialmente «la que no se ve” (residuos farmacéuticos, efecto de protectores solares en los organismos marinos). #MujeresCientíficasCanarias #STEAMCanarias #mujeryciencia #EllasInspiranSTEAM #NoMoreMatildas

Durante la semana del 8 al 12 de Marzo, desde el Eje de Sostenibilidad (Red Innovas), se llevó a cabo una pintada con el alumnado del Aula Enclave, de las distintas mesas y bancos situados en el huerto escolar del Centro, reivindicando los colores de los colectivos de Igualdad y LGTB.

Desde diferentes departamentos se desarrollaron actividades relacionadas con la celebración del Día Internacional de la Mujer, a partir de diferentes contenidos de las materias (Música, Ciencias, Educación Física, Latín,…).

PODCASTS – MÚSICA (LA MUJER EN LA MÚSICA)

Durante la semana del 15 al 19 de Marzo, desde el Eje de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares (Red Innovas) y el Plan de Comunicación Lingüística se prepararon diferentes programas de Radio centrados en la temática del Día Internacional de la Mujer y realizados por el alumnado y profesorado del Centro: lectura de un “Texto Hermoso” relacionado con la temática del día a celebrar ( Día Internacional de la Mujer ). Los textos seleccionados podían ser: un texto literario, un texto de creación propia, una reflexión personal, un poema, una opinión personal, una canción,…

Programa Radio Escolar Lectura de Textos Hermosos Día de la Mujer (alumnado)

Durante la emisión del programa de Radio se realizó un concurso de la Biblioteca del Centro, premiando con un libro a los ganadores del mismo.

Programa Radio Escolar Lectura de Textos Hermosos Día de la Mujer (profesorado)
Programa Radio Escolar «Mujer y Música» (profesorado)

Muchas gracias a todas y a todos por participar.