El IES Santa Lucía, desde principios de este Curso Escolar 2019-2020,  se ha propuesto incrementar las diferentes acciones que ha venido llevando a cabo para mejorar y cuidar nuestro Medio Ambiente. Estas acciones empezaron desde hace ya unos cuantos años, y el propósito de este curso es ampliarlas para convertir el Centro en un instituto sostenible. Estas acciones se llevan a cabo en todo el entorno y ámbitos de la Comunidad Escolar a través de talleres, murales, exposiciones, charlas, concursos, etc.

Medidas desde el Curso Escolar 2014:

  • Proyecto «El Canto de la Sirena»: evitar la contaminación acústica, sustituyendo el estridente timbre que señala el cambio de clases, por un fragmento musical, relacionado con una programación específica diseñada por el Departamento de Actividades Culturales.
  • Proyecto «Tablets»: El Consejo Escolar aprueba introducir tablets en sustitución de los libros de texto tradicionales en formato papel.
  • Proyecto Recicla: colocación de contenedores específicos.

Implementación de medidas Curso 2019-2020:

  • Creación de Comisión Medio Ambiental entre miembros de distintos departamentos dentro de la CCP.
  • Participación en Proyecto ARBol:

    El Proyecto ARBol es una iniciativa puesta en marcha en el año 2015 por un grupo de estudiantes del CFGS Química Ambiental del IES Politécnico Las Palmas, para colaborar con el programa creado por la Fundación TerraCycle y Bic para la recuperación y reciclaje de elementos de escritura que han llegado al final de su vida útil. A través de este programa, la Fundación TerraCycle se encarga de la recogida de los instrumentos de escritura inservibles aportados por cada centro colaborador, para su posterior envío a la recicladora más cercana, ubicada en Francia. Este programa, que opera en España desde el 2011, no incluye a las regiones periféricas como las Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla por los problemas derivados del transporte desde estas zonas geográficas. Con el objetivo de solventar este problema, en diciembre de 2015, nace el Proyecto ARBol (Acción para el Reciclaje de Bolígrafos y otros instrumentos de escritura inservibles). Desde entonces, el equipo del proyecto ha contactado con diferentes entidades, públicas y privadas, para evitar que los bolígrafos, rotuladores, correctores, subrayadores y demás elementos de escritura de plástico y/o metal, gastados o estropeados, generados en el Archipiélago Canario, lleguen a los vertederos de las islas, que es actualmente su destino final.

  • Sustitución de botellas de agua de plástico por botellas reutilizables.
  • Elaboración de bolsas de telas (talegas) para transporte en lugar de bolsas de plástico.
  • Recogida de pilas para reciclaje a través de https://www.ecopilas.es/

  • Charlas de concienciación medioambiental en Tutorías.
  • Implementación de la Red de Huertos Escolares con la participación de otras Redes de centro y departamentos.