DIA DE CANARIAS 2015

PROYECTO DEL MILLO AL PAN Y AL GOFIO

El Departamento de Actividades Culturales – a fin de promover la participación en la celebración del Día de Canarias – propuso varias actividades para este año, entre ellas: decoraciones de mesas con motivos canarios, juegos autóctonos, bailes típicos, etc. Entre los tutores de 2º de la ESO acordaron abordar esta actividad de manera conjunta y con un tema monográfico: DEL MILLO AL GOFIO.

Como sabemos, después de que el millo haya granado, sufre un proceso de transformación que lo convierte en pan o en gofio. Proceso que tiene diversos estadios: la descamisá, la desgraná, el tostao, la molienda, el amasijo,… 


Nuestra intención es llevar a cabo una exposición donde – in situ – podamos reproducir cada uno de esos pasos. Y así: 

  • poner en escena una pequeña obra de teatro: La descamisá;
  • tostar el millo y hacer cochafisco;
  • molerlo y hacer gofio;
  • hacer un amasijo de pan con harina de millo y hornearlo;
  • degustar la pella de gofio, el pan de millo, mousse de gofio,…

Y en esta puesta en escena han conseguido la participación y la implicación de todos: alumnos, profesores, familias… En este sentido, agradecemos a todos la implicación, la colaboración desinteresada, el apoyo y el aliento para que pudiéramos culminar este proyecto. De una manera muy especial a los abuelos que nos acompañaron y compartieron con nosotros su sabiduría y buen hacer.  Ésta ha sido una ocasión privilegiada para recordar que educar… educamos todos y a enseñar también.

Damos gracias a quienes nos acompañaron y se encargaron de ayudar a descamisar, a tostar, a moler, amasar y hornear:

  • Ramón Hernández
  • Francisco González
  • Camilo Álvarez
  • Dª Josefa Mejías
  • Dª María Zerpa

También agradecemos a las personas que han estado buscando medios y materiales:

  • A los padres de Irene Hernández por la amabilidad de prestarnos a Chona, la burra.
  • A D. José Manuel Déniz que fue a Ingenio a buscar el tostador de su suegro
  • A D. José Pérez que trajo el molino desde la Piedra del Tión, al pie de Risco Blanco.
  • A Adrián Quintana que fue a Juncalillo de Gáldar para traernos la jorqueta y el garrafón.
  • A todas las familias que han ido aportando utensilios tradicionales
  • A Fran Millares, a Seve y a Paqui, por su trabajo, esfuerzo y colaboración.
  • A los compañeros del Departamento de Actividades Culturales por infundir ánimo y dedicación
  • A todos Vds. alumnos y profesores por ayudar a alcanzar – entre todos – el sueño.

Muchas gracias.